
Hola!
Acá estoy de nuevo escribiendo un comentario de un disco después de unos cuántos meses. La razón? No me daban ganas simplemente. Pero al empezar este año, mi 3
er año en el Profesorado en Inglés, una de mis profesoras elogió mi forma de escribir, y al recibir tal mimo, me dieron ganas de tirar mimos
también a la música que mas me gusta.
Hoy:
Frizzle Fry de un grupo al que yo amo mucho,
Primus. Editado en 1990, fue el
debut de este trio conformado por Les
Claypool en bajo (
párrafo aparte para este
limón),
Larry Lelonde en guitarra y
Tim Alexander en bata.
Es muy raro como
conocí a esta banda. Hace aproximadamente 4 años estaba en el secundario y decidimos hacer una fiesta en lo de una compañera. Todo muy lindo en la fiesta y por
ahí el novio de la anfitriona empieza a mostrarme
cds que no me interesaban mucho. En un momento se decide a poner uno y al prender su equipo de
música deja escuchar unos ruidos raros y una voz
caricaturesca que me llamaron la
atencion. ''Que es eso Lucho?'' le pregunte. ''
Ah eso es
Primus, una banda
re zarpada, que hace metal,
funk,
folk, todo mezclado.'' Le dije que me mostrara mas temas y me encanto lo que escuche a
continuación. Me grabo 9 discos de este trio (si, 9 discos) que tenia guardados en su
PC para que escuche mas y desde ese
día, esa semana, ese mes
empecé a cambiar mi gusto musical. Eran mis momentos de adentrarme en el
rock alternativo mas que nada.
En los
días siguiente escuchaba el disco
obsesivamente. Casi al limite de
rayarlo.
Recién estaba aprendiendo lo que era el
funk. Como hacer
slap en un bajo, como aprender a escuchar los redobles de una
batería, como tocar simple y complicado a la misma vez. Fue mas o menos como si un
día alguien quiere conocer lo que es una montaña y lo
teletransportan de una al monte
Everest. Fue un gran descubrimiento para mi. Un nuevo mundo musical.
Me pasa lo que me pasa siempre con cada primera
canción que escucho de cada banda. Y al escuchar ''
To defy the laws of tradition'' (Desafiar las leyes de la
tradición) el tema nº1 supe que por siempre seria mi favorita de esta banda. Y
todavía lo es. Cada vez que la escucho me traslado mentalmente en tiempo y espacio a esa
anécdota que les
conté mas arriba. Las uñas de
Claypool rasgando las cuerdas, las octavas que la guitarra hacia creando una especia de
atmósfera de Medio Oriente furioso y la
batería que
parecía una trituradora de carne
funk. Volaba cabezas.
Les
decía que Les
Claypool merecía un
párrafo aparte no? Bueno si que se lo merece. Es la matriz, la mente y el motor de esta banda. Es el compositor de la
mayoría de la
música y la totalidad de las letras de
Primus. Hoy por hoy todos los conocen como ''uno de los mejores bajistas del mundo''. Y lo especial acerca de este tipo es que es
único en el mundo. No hay
ningún bajista que suene igual a el. Nadie.
Super veloz con los dedos, totalmente
eximio con la
técnica de
slap, hace
tapping en bajos
fretless (sin trastes) y por si fuera poco, hace todo esto usando efectos de pedales, como
chorus o
distorsión. Es una real bestia musical.
Y todo esto se ve en otros temas como ''
John the fisherman'' (
John el pescador), ''
Pudding time'' (Hora del
pudin, muy graciosos los nombres) o ''Too
many puppies'' un
track que habla acerca de los soldados que son enviados a morir en la guerra (por aquellos tiempos la primera guerra del golfo). Algo que caracteriza a
Primus es lo bizarro.
Frizzle Fry tiene un tema llamado ''
Spaghetti western'' en el cual
Claypool relata una historia, una
anécdota sobre una base demoledora de
batería y cuando la termina de contar se amplifica todo mucho mas (mas volumen en las guitarras y en el bajo) por el simple
propósito de revolear la cabeza, sin haberle encontrado mucho sentido al relato que se
contó. En fin, es
Primus y los que lo escuchan entienden que no todo debe tener sentido.
Hace unos años reeditaron este disco, todo
masterizado, bonito esplendido. Obvio que nunca llego a estos pagos pero gracias a la ayuda de una herramienta como Internet se puede conseguir. Y gracias a Internet hoy puedo conocer bandas
under de todas partes del mundo y
así disfrutar de otros sabores musicales.